Historia y música para el Camino
Desde la filosofía del caminante a la historia y la música de las tierras de peregrinación, en un ciclo cultural que se organiza en la UNED de San Andrés del Rabanedo, León, con particcipación de Rogelio Blanco, Tomás Alvarez, Jose Pedros Pedreira y la compositora María José Cordero.
Desde Cela a Compostela, por Lugo
Desde hace dos años, la Asociación Cultural de Celadilla del Páramo (León) desarrolla un programa para peregrinar hasta Santiago de Compostela; siguiendo los caminos que recomendó el monje alemán Hermann Künig von Vach. "Desde Cela (Celadilla) a Compostela.
Abierta una gran exposición sobre los caminos de Künig
En el siglo XV, el monje alemán Hermann Künig von Vach recorrió las sendas de Europa Occidental, para hacer a continuación la primera guía del Camino de Santiago de la Edad Moderna. En San Andrés del Rabanedo (León) se reviven ahora los caminos de Künig.
Las reliquias de Roldán
Los lugares vinculados a la historia y las reliquias de Roldán y Carlomagno pasaron a ser focos de atracción para los viajeros a Santiago de Compostela, merced a las leyendas y escritos medievales
Historia de Santa Marina del Rey
Se presentó en el Salón de actos de Santa Marina del Rey, el uno de octubre de 2022, un libro que atesora un extraordinario conjunto de documentos históricos: la Historia de Santa Marina del Rey, de Francisco Fuertes Pérez
El papa Calixto II y Compostela
Uno de los personajes medievales más ligados al Camino de Santiago fue Guido de Borgoña, el papa Calixto II, quien desempeñó la máxima autoridad de la Iglesia de Roma, entre 1119 y 1124.