Las instituciones públicas están haciendo una notable tarea encaminada a potenciar los caminos de peregrinación de Lugo. La Diputación Provincial presenta ahora el documental: “820 Km de peregrinación. Las siete vías de peregrinación por la provincia de Lugo”

Por Claudio Path

RTVE, a través de su canal La 2, emite este 3 de diciembre el documental “820 Km de peregrinación; Las siete vías de peregrinación por la provincia de Lugo”. En él, se ponen en valor los itinerarios de los peregrinos en su ruta a Compostela, entre ellos la bellísima variante que describió Hermann Künig, que comenzaba en Las Herrerías(León) para dirigirse a Melide a través de la monumental capital lucense.

El documental ha sido dirigido por Jaime Pardo Valdés y patrocinado por el Área de Turismo de la Diputación de Lugo. Podrá verse a través de La 2 de TVE en diferentes pases en distintos horarios; además de la plataforma de TVE a la Carta, y el Canal Internacional de TVE.

Caminos de Lugo

Caminando al borde de la misteriosa costa cantábrica lucense; la playa de las Catedrales, en el documental sobre los caminos de peregrinación de Lugo. Imágen Martin Blanes

Caminos de peregrinación de Lugo

Tal como se recoge en el documental, la provincia de Lugo cuenta con 820 kilómetros de caminos considerados rutas de peregrinación a Santiago; varios declarados patrimonio de la humanidad: Camino Francés, del Norte y Primitivo. Junto a ellos están el Camino de Invierno, que usaban los peregrinos ya en la Edad Media para hacer más fácil la Compostela durante el duro invierno; junto a otras rutas no oficiales, que aspiran al “reconocimiento oficial”

Figuran también entre los caminos de peregrinación a Santiago: el de Künig, que  en Las Herrerías deja el Camino Francés para ascender a Pedrafita, alcanzando a Lugo donde se une al Camino Primitivo, para llegar a Melide, y Compostela. En este recorrido, el viajero pasará por los pueblos lucenses de As Nogais, Becerreá, Baralla y O Corgo. Tambien está el Camino del Mar que va desde Ribadeo, donde se separa del Camino del Norte y recorre toda la costa Cantábrica hasta unirse al Camino Ingles en Ferrol; y, por último, la Vía Regia, una antigua ruta comercial que recorría toda Europa desde Kiev hasta Santiago de Compostela. Esta entra en la provincia de Lugo por San Tirso de Abres, y recorre los municipios de A Pontenova, Meira, Castro de Rey, y Lugo. 

Desde Cela a Compostela, en la provincia de Lugo

Peregrinos de todas las edades, recorriendo la senda de Künig. Imagen de Gari Ferrero, uno de los organizadores de un grupo de peregrinación denominado «Desde Cela a Compostela».

“820 Km de peregrinación” es un documental  impulsado por el Área de Turismo de la Diputación de Lugo; recoge la marcha de dos peregrinos de miradas complementarias. Uno de ellos es Javier Gomez Vila, historiador y arqueólogo experto en rutas de peregrinación; el segundo Xosé Reigosa, notable fotógrafo lucense.

Una forma de documentar la gran oferta patrimonial

Juntos, los dos viajeros recorren los caminos de peregrinación de Lugo; un itinerario que presenta múltiples paisajes y diferentes personas que viven en el Camino y nos enseñan las riquezas que nos encontramos.  

Según los autores, “el documental es la excusa perfecta para descubrir el rico patrimonio natural, patrimonial y artístico de la provincia de Lugo, y un escaparate para que peregrinos del mundo entero puedan conocer las rutas de peregrinación a Santiago que atesora la provincia de Lugo”. 

Caminando por el bosque de los Grobos en Becerreá, en el documental sobre los caminos de peregrinación de Lugo.

Caminando por el bosque de los Grobos en Becerreá, en el documental sobre los caminos de peregrinación de Lugo. Imágen Martin Blanes

Se trata de una película documental en la que prima la belleza del paisaje por la que discurre y su rico patrimonio histórico; una forma de enseñar al mundo la gran oferta lucense«.