Frómista

Frómista, en Palencia, es una población importate en el Camino Francés, especialmente conocida por su coqueta iglesia románica de San Martín, y por ser el lugar de nacimiento de san Telmo.

los peregrinos de Islandia

Desde la Edad Media hubo peregrinos de Islandia que acudieron a venerar las reliquias de Santiago Apóstol. Entre ellos, Hrafn Sveinbjarnarson (siglo XII) y Bjorn Einnarsson (siglo XV)

Requejo y Corús

Requejo y Corús, en el corazón de la provincia de León, son dos pequeños núcleos rurales, ubicados en una agradable comarca, paso natural entre las cuencas hidrográficas del Miño/Sil y el Duero

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago, escrito por Tomás Álvarez y editado por Lobo Sapiens, es una publicación en la que se analiza el mundo de las comidas y bebidas a lo largo de los caminos a Compostela.

Béziers en el Camino de Santiago

La literatura odepórica, los itinerarios medievales y la guía de Hermann Künig ratifican la presencia destacada de Béziers en el Camino de Santiago, en la vía principal que unía el entorno de Aviñón, Nimes y Montpellier, con Toulouse y Santiago de Compostela.

Aigues Mortes y la peregrinación

Una ciudad del sur de Francia con una larga historia y un aire inconfundible es Aigues Mortes; situada a la orilla del Mediterráneo, muy cerca de Montpellier. Fue un lugar por donde tambien pasaron los peregrinos.

El Camino como creación de la monarquía asturleonesa

El ciclo cultural sobre el Camino de Santiago, desarrollado en el aula de la UNED de San Andrés del Rabanedo, León, terminó con una ponencia de Tomás Álvarez, en la que presentó el Camino como creación de la monarquía asturleonesa.

Los caminos de peregrinación de Lugo: 820 kilómetros

Con el objetivo de potenciar los caminos de peregrinación de Lugo, la Diputación Provincial presenta el documental: “820 Km de peregrinación. Las siete vías de peregrinación por la provincia"

El monje Hermann Künig von Vach

Hermann Künig von Vach es el autor de la primera guía de la peregrinación a Santiago de Compostela, publicada en Estrasburgo, en 1495; una guía crucial por doble razón: fue la primera guía europea, y la primera escrita con sentido moderno.

Desde Cela a Compostela, por Lugo

Desde hace dos años, la Asociación Cultural de Celadilla del Páramo (León) desarrolla un programa para peregrinar hasta Santiago de Compostela; siguiendo los caminos que recomendó el monje alemán Hermann Künig von Vach. "Desde Cela (Celadilla) a Compostela.

Ir a Arriba