Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago, escrito por Tomás Álvarez y editado por Lobo Sapiens, es una publicación en la que se analiza el mundo de las comidas y bebidas a lo largo de los caminos a Compostela.

San Roque: el santo de la peste y el Camino

San Roque es unos de los santos más populares de la cristiandad y del Camino de Santiago; es el santo de la peste, cuidador de enfermos y apestado, Es también patrono de los peregrinos.

El Camino como creación de la monarquía asturleonesa

El ciclo cultural sobre el Camino de Santiago, desarrollado en el aula de la UNED de San Andrés del Rabanedo, León, terminó con una ponencia de Tomás Álvarez, en la que presentó el Camino como creación de la monarquía asturleonesa.

Alfonso IX, rey peregrino

El ciclo cultural de Benavides de Órbigo, sobre la historia del Camino de Santiago, se cierra con una conferencia sobre el Alfonso IX, rey peregrino, a cargo del escritor José Pedro Pedreira. Cartel del acto

Historia de la peregrinación, en Benavides de Órbigo

En Benavides de Órbigo se inició el primer ciclo cultural veraniego, enfocado a la historia de la peregrinación, organizado por el ayuntamiento de la villa leonesa y la asociación jacobea Amigos del Camino de Künig

Gastronomía de la peregrinación

En las guías y relatos de la peregrinación, los viajeros nos han dejado una amplia descripción de la gastronomía de la peregrinación. En el curso del viaje a Santiago de Compostela, lo más básico siempre consistió en un famoso binomio: el vino y el pan. Pero tambien se gozó de los productos de cada territorio.

Domenico Laffi, el gran viajero italiano

Uno de los escenarios curiosos que describe Domenico Laffi en su obra es una plaga de langostas entre Burgos y León. Imagen Composición de guiarte.com Por Tomás Alvarez Domenico Laffi, clérigo de Bolonia, Italia, ha sido uno de los autores más destacados en materia de literatura de viajes jacobeos; muy leído especialmente por los peregrinos italianos del siglo [...]

Ponferrada, en la Guía de Künig

El valle del rio Oza, la Valdueza, en el municipio de Ponferrada, guarda maravillas de arte, paisaje e historia de la religión hispana. En la imagen, iglesia de San Pedro de Montes. Fotografía de Tomás Alvarez. Por Tomás Alvarez Hermann Künig, autor de la primera guía jacobea moderna, aportó importantes novedades para conocer la senda peregrina en los [...]

Nicola Albani: los grandes viajeros

Albani, en un dibujo de su manuscrito, sobre un mapa de la Península Itálica del siglo XVIII, fragmentada en múltiples estados. Composición de elcaminodekunig.com Por Tomás Alvarez Nicola Albani fue, al igual que Hermann Künig, uno de los grandes viajeros que dejó escrito un relato con su experiencia. Con Albani, iniciamos una selección de grandes peregrinos de todos [...]

Ir a Arriba