Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago, escrito por Tomás Álvarez y editado por Lobo Sapiens, es una publicación en la que se analiza el mundo de las comidas y bebidas a lo largo de los caminos a Compostela.

San Roque: el santo de la peste y el Camino

San Roque es unos de los santos más populares de la cristiandad y del Camino de Santiago; es el santo de la peste, cuidador de enfermos y apestado, Es también patrono de los peregrinos.

Las aves sagradas y el milagro del joven ahorcado

El gallinero sacro de Santo Domingo de la Calzada recuerda uno de los milagros más famosos de la Edad Media: el del gallo y la gallina que cacarearon tras ser asados. Las "aves sagradas" fueronn durante siglos una de las mayores atracciones del Camino de Santiago.

Gastronomía de la peregrinación

En las guías y relatos de la peregrinación, los viajeros nos han dejado una amplia descripción de la gastronomía de la peregrinación. En el curso del viaje a Santiago de Compostela, lo más básico siempre consistió en un famoso binomio: el vino y el pan. Pero tambien se gozó de los productos de cada territorio.

Giacomo Antonio Naia: el gozo del yantar

Por Tomás Álvarez. Giacomo Antonio Naia fue un peregrino italiano del siglo XVIII muy especial, pues aúna su condición de religioso con la de hombre/espectáculo, animador de conventos con su guitarra, marionetas y cantos de su autoría. Naia era natural de Iesi, en el centro-este de la península italiana. Fraile carmelita, salió de camino hacia Compostela el 2 de junio [...]

Chambéry, en el camino de Künig

Por Tomás Álvarez En un territorio de notable belleza está la ciudad de Chambéry, por la que pasó Hermann Künig en su viaje hacia Compostela, cuando aquella población era capital de Saboya. Por Chambéry -Chamberí en español- pasaron numerosos peregrinos a lo largo del tiempo. La ciudad está en un ámbito prealpino, cerca de Ginebra. Siempre fue un centro de comunicaciones [...]

Monasterio de San Antón de Castrojeriz

Monasterio de San Antón en Castrojeriz: La carretera pasa bajo las arcadas del grandioso pórtico, ante una portada tan armónica como destrozada. Imagen de Tomás Alvarez Por Tomás Álvarez Las ruinas del monasterio de San Antón me emocionaron desde el primer momento en que las vi. Sus altivos restos góticos me hablaban de arte; su deterioro y destrucción [...]

Domenico Laffi, el gran viajero italiano

Uno de los escenarios curiosos que describe Domenico Laffi en su obra es una plaga de langostas entre Burgos y León. Imagen Composición de guiarte.com Por Tomás Alvarez Domenico Laffi, clérigo de Bolonia, Italia, ha sido uno de los autores más destacados en materia de literatura de viajes jacobeos; muy leído especialmente por los peregrinos italianos del siglo [...]

Gastronomía en el Camino: las sopas de ajo

Las típicas sopas de ajo de truchas del valle del Órbigo, en León. Imagen de Tomás Alvarez Por Tomás Alvarez Uno de los preparados culinarios que gozaron muchos peregrinos en la vía santiagueña ha sido  el de las sopas de ajo, en sus distintas versiones. La literatura viajera da fe de ello. Desde la Edad Media, el Camino [...]

Ir a Arriba