Un paso histórico del río Órbigo
Tomás Alvarez, escritor y periodista, clausura del ciclo cultural Libro y Camino. Conferencia sobre el flujo del peregrinaje por Santa Marina del Rey y Benavides; un paso histórico del río Órbigo.
Tomás Alvarez, escritor y periodista, clausura del ciclo cultural Libro y Camino. Conferencia sobre el flujo del peregrinaje por Santa Marina del Rey y Benavides; un paso histórico del río Órbigo.
Gastronomía y peregrinación. Presentación en Astorga del libro “Pucheros y Zurrones. La gastronomía en el Camino de Santiago”, de Tomás Álvarez, editado por Lobo Sapiens – El Forastero.
Peregrinaciones y peregrinos (I) primera de una serie de entregas de un trabajo,eminentemente divulgativo, sobre el Camino de Santiago, destinado a dar al caminante unos datos esenciales que le permitan acercarse a la historia y la sociedad recorrió las rutas europeas hacia Compostela, desde la Edad Media a la actualidad.
Colonia, ciudad de los Reyes Magos,, es uno de las grandes centros mundiales de peregrinación y uno de los puntos neurálgicos de las rutas hacia Santiago de Compostela. Esta población de Alemania es especialmente famosa por su relicario de los Reyes Magos.
Tercer ciclo cultural de verano en la villa de Benavides de Órbigo, León. Este año se dedica al mundo de la peregrinación y al de la lectura y lleva como título genérico "Libro y camino.
Nicolás von Popplau nació en 1443 en Breslau (Wrocław o Breslavia) en Silesia, actual Polonia y estuvo al servicio del Sacro Imperio. Realizó viajes por toda Europa, desde Rusia a la Península Ibérica, y llegó a Compostela. Murió en 1490 en Núremberg
Carrión de los Condes, en Palencia, con su Iglesia de Santa María; el convento de San Zoilo y, especialmente, el pantocrátor de la iglesia de Santiago, resulta una de las poblaciones de alto interés artistico del Camino a Santiago de Compostela
Entre los peregrinos orientales a Santiago de Compostela, uno de los más destacados es el de noble polaco Jakub Sobieski, padre del rey polaco Juan III Sobieski. Jakub peregrinó en 1611
Frómista, en Palencia, es una población importate en el Camino Francés, especialmente conocida por su coqueta iglesia románica de San Martín, y por ser el lugar de nacimiento de san Telmo.
Desde la Edad Media hubo peregrinos de Islandia que acudieron a venerar las reliquias de Santiago Apóstol. Entre ellos, Hrafn Sveinbjarnarson (siglo XII) y Bjorn Einnarsson (siglo XV)