Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago, escrito por Tomás Álvarez y editado por Lobo Sapiens, es una publicación en la que se analiza el mundo de las comidas y bebidas a lo largo de los caminos a Compostela.

El Camino como creación de la monarquía asturleonesa

El ciclo cultural sobre el Camino de Santiago, desarrollado en el aula de la UNED de San Andrés del Rabanedo, León, terminó con una ponencia de Tomás Álvarez, en la que presentó el Camino como creación de la monarquía asturleonesa.

Música, Historia y Peregrinación

La música y la historia se unen en el acto de clausura del ciclo sobre peregrinación, que se organiza en San Andrés del Rabanedo, León; organizado por el Ayuntamiento y la Asociación de Amigos del Camino de Künig

Historia y música para el Camino

Desde la filosofía del caminante a la historia y la música de las tierras de peregrinación, en un ciclo cultural que se organiza en la UNED de San Andrés del Rabanedo, León, con particcipación de Rogelio Blanco, Tomás Alvarez, Jose Pedros Pedreira y la compositora María José Cordero.

Historia de Santa Marina del Rey

Se presentó en el Salón de actos de Santa Marina del Rey, el uno de octubre de 2022, un libro que atesora un extraordinario conjunto de documentos históricos: la Historia de Santa Marina del Rey, de Francisco Fuertes Pérez

Alfonso IX, rey peregrino

El ciclo cultural de Benavides de Órbigo, sobre la historia del Camino de Santiago, se cierra con una conferencia sobre el Alfonso IX, rey peregrino, a cargo del escritor José Pedro Pedreira. Cartel del acto

Historia de la peregrinación, en Benavides de Órbigo

En Benavides de Órbigo se inició el primer ciclo cultural veraniego, enfocado a la historia de la peregrinación, organizado por el ayuntamiento de la villa leonesa y la asociación jacobea Amigos del Camino de Künig

Benavides: historia y peregrinación

La villa de Benavides de Órbigo ha organizado para este verano de 2022 un ciclo de conferencias sobre historia y peregrinación; programa eminentemente divulgativo, encaminado a sensibilzar a la población local sobre el pasado ligado al peregrinaje

La guía de Künig en Lugo

Presentación de la guía del Camino de Künig, en Lugo, de la mano de diversos expertos en la materia: Tomás Alvarez, Jose de Cora y Javier Gómez Vila, en la sede de Afundación, Obra Social de Abanca.

Ir a Arriba