Historia y música para el Camino

Desde la filosofía del caminante a la historia y la música de las tierras de peregrinación, en un ciclo cultural que se organiza en la UNED de San Andrés del Rabanedo, León, con particcipación de Rogelio Blanco, Tomás Alvarez, Jose Pedros Pedreira y la compositora María José Cordero.

Abierta una gran exposición sobre los caminos de Künig

En el siglo XV, el monje alemán Hermann Künig von Vach recorrió las sendas de Europa Occidental, para hacer a continuación la primera guía del Camino de Santiago de la Edad Moderna. En San Andrés del Rabanedo (León) se reviven ahora los caminos de Künig.

Trobajo del Camino

Trobajo del Camino, en el alfoz de la ciudad de León, es una población que ha perdido en el último siglo su imagen de pueblo agrario, pero donde perviven los ecos de una larga historia y un interesante pasado jacobeo. En él se hallan los restos de un importante crucero gótico citado por Künig.

La vía de Künig un recorrido jacobeo esencial

En el siglo XV se publicó Die walfart und Strass zu sant Jacob, la primera guía jacobea de la Edad Moderna, escrita por el monje alemán Hermann Künig von Vach. La vía de Künig revela un recorrido compostelano esencial para conocer los grandes flujos de la peregrinación europea a la tumba del Apóstol Santiago

De Las Herrerías a Piedrafita, por la senda de Künig

Los impulsores de la ruta de Künig por Lugo han recuperado el tramo que discurre entre Herrerías de Valcarce, en la parte occidental del Bierzo, y Piedrafita del Cebreiro. En la Guía de Künig (siglo XV) el monje alemán describe algunas variantes del Camino Francés, entre ellas esta que va por Piedrafta, Becerreá y Lugo, con un trayecto menos duro [...]

Los caminos de Künig por Lugo, en TVE

Hasta el hasta el 24 de agosto se puede ver en Televisión Española a la Carta (RTVE play) un interesante programa sobre el recorrido de Künig desde las Herrerías (León) a Lugo: "Vía Künig: 500 años de peregrinaje"  Se presentó en RTVE un interesante programa para conocer el bello itinerario de Künig por la provincia de Lugo. Künig [...]

El paso de Cerezal de Tremor

El paisaje del entorno de Cerezal de Tremor es magnífico. Camino de bajada de Brañuelas a Cerezal. Imagen de Guiarte.com En el final del siglo XV, Hermann Künig von Vach cruzó los Montes de León por un paso en el que no necesitó subir montaña alguna. Ese paso existe, es el de Cerezal de Tremor. El monje alemán, [...]

Salvar el Camino de Santa Marina

Itinerario medieval que unía en la antigüedad la ciudad de León con Santa Marina del Rey y Benavides, a su paso por el despoblado de Villavillín. Imagen de Gari Ferrero. Por Claudio Path Desde la Asociación de Amigos del Camino de Künig se ha pedido a la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León el [...]

Ponferrada, en la Guía de Künig

El valle del rio Oza, la Valdueza, en el municipio de Ponferrada, guarda maravillas de arte, paisaje e historia de la religión hispana. En la imagen, iglesia de San Pedro de Montes. Fotografía de Tomás Alvarez. Por Tomás Alvarez Hermann Künig, autor de la primera guía jacobea moderna, aportó importantes novedades para conocer la senda peregrina en los [...]

Santa Marina del Rey, clave del Camino de Künig

Santa Marina del Rey es una de las poblaciones de mayor interés del centro de la provincia de León, con amplia historia vinculada a la peregrinación jacobea.

Ir a Arriba