Sobre viajeros, turistas, peregrinos, y otros

Centramos la entrada de esta semana en la web dedicada al mundo de la peregrinación en la utilización de varios términos cuyos significados cercanos: viajeros turistas, peregrinos, caminantes, excursionistas… y turigrinos

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago, escrito por Tomás Álvarez y editado por Lobo Sapiens, es una publicación en la que se analiza el mundo de las comidas y bebidas a lo largo de los caminos a Compostela.

San Roque: el santo de la peste y el Camino

San Roque es unos de los santos más populares de la cristiandad y del Camino de Santiago; es el santo de la peste, cuidador de enfermos y apestado, Es también patrono de los peregrinos.

Tréveris, la Roma del Norte

La ciudad de Tréveris, Alemania, está llena de historia y arte; es la más antigua de Alemania y contiene numerosos vestigios de su grandioso pasado romano; es Patrimonio Mundial de la UNESCO, y está también ligada al Camino de Santiago y a las peregrinaciones, en general.

Alfonso VI y el Camino de Santiago

Miniatura de un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España (Chronicon regum legionensium). Alfonso VI envía legados al papa Gregorio VII. Por Jose Pedro Pedreira El descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en Compostela significó en su tiempo un milagro; y hoy, más de doce siglos después, el milagro continúa expandiendo su misterio, su magia y sus [...]

El Camino Francés en 2019

Los datos del flujo de la peregrinación por el Camino Francés, según la estadística que difunde la Oficina de Peregrinación de Santiago de Compostela, muestran un evidente estancamiento

Reportaje en la Voz de Galicia sobre el Camino de Künig lucense y su entorno

El periódico La Voz de Galicia ha publicado un extenso reportaje sobre la recuperación del trayecto peregrino que realizó en el siglo XV el monje alemán Hermann Künig, en el entorno lucense

Por Lugo, con la vía de Künig

Los municipios lucenses que están impulsando la recuperación del Camino de Künig a Compostela por la provincia de Lugo, acaban de editar un texto que promociona el interés de esta trayectoria jacobea, informa Guiarte.com.

Cogorderos, un lugar cargado de historia

Cogorderos es uno de los pueblos con más densa historia de la comarca de La Cepeda, enclavado en un lugar privilegiado, en el que se conjugan armoniosamente los bosques y campos de cultivo del fecundo valle del río Tuerto y las suaves colinas de las estribaciones de los Montes de León.

Ir a Arriba