Cita sobre la comida de los peregrinos, en Burgos

Las fuentes para conocer la comida que pudieron disfrutar los viajeros durante su marcha hacia Santiago de Compostela, a lo largo de los siglos, en Pucheros y zurrones. La gastronomía del Camino de Santiago. Presentación del libro en Burgos.

Frómista

Frómista, en Palencia, es una población importate en el Camino Francés, especialmente conocida por su coqueta iglesia románica de San Martín, y por ser el lugar de nacimiento de san Telmo.

Requejo y Corús

Requejo y Corús, en el corazón de la provincia de León, son dos pequeños núcleos rurales, ubicados en una agradable comarca, paso natural entre las cuencas hidrográficas del Miño/Sil y el Duero

El inspector del vuelo de las aves

Ricardo Magaz, escritor y criminólogo, describe un encuentro en un mesón del Camino de Santiago, entre una peregrina y un extraño inspector del vuelo de las aves

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago

Pucheros y zurrones. Gastronomía en el Camino de Santiago, escrito por Tomás Álvarez y editado por Lobo Sapiens, es una publicación en la que se analiza el mundo de las comidas y bebidas a lo largo de los caminos a Compostela.

La saga peregrina de los Ritter de Núremberg: Peter

Peter Ritter -Riter o Rieter- viajó a Santiago de Compostela en el año 1428. Fue el primero de una saga familiar de Núremberg que emprendió en el siglo XV el viaje a las grandes ciudades de la peregrinación catolica.

Las aves sagradas y el milagro del joven ahorcado

El gallinero sacro de Santo Domingo de la Calzada recuerda uno de los milagros más famosos de la Edad Media: el del gallo y la gallina que cacarearon tras ser asados. Las "aves sagradas" fueronn durante siglos una de las mayores atracciones del Camino de Santiago.

Alfonso IX, rey peregrino

El ciclo cultural de Benavides de Órbigo, sobre la historia del Camino de Santiago, se cierra con una conferencia sobre el Alfonso IX, rey peregrino, a cargo del escritor José Pedro Pedreira. Cartel del acto

Leo Von Rozmithal

Uno de los grandes viajeros del siglo XV fue el bohemio Leo de Rozmithal y Blatna, conocido también como Leo von Rosmital, Rosmithal o Rozmithal o sencillamente como León de Rozmital; recorrió Europa entre 1465 y 1467, en un viaje mitad religioso mitad diplomático, en el que llegó a Compostela.

Por el camino de Cerezal de Tremor

El camino de Cerezal de Tremor fue en el pasado una ruta sumamente habitual en el viaje a Compostela. Es el que Hermann Künig recomendó para cruzar los Montes de León, evitando el esfuerzo de ascender el puerto de Foncebadón. La agrupación cultural de Celadilla (León) nos narra su reciente experiencia por el mismo. Por Artemio Artigas La Asociación Cultural [...]

Ir a Arriba