Torre de Doncos

En torno del Camino de Künig en Galicia aparecen lugares de gran interés paisajistico, monumental y gastronómico. En la imagen la Torre de Doncos. Fotografía de Guiarte.com

La Feira do Entroido (Feria de Carnaval) de Nadela (Lugo) se dedicó a la Vía Künig,  y puso de manifiesto que esta no sólo es una vía peregrina, sino un camino de las delicias.

Esta feria popular contó con la participación por sorpresa de un peregrino que está recorriendo la senda de peregrinación, según informa el diario lucense El Progreso, en crónica que firma María Piñeiro.

La Feira do Entroido (Carnaval) de Nadela transcurrió seguún lo esperado: venta de todos los elementos para hacer un cocido pantagruélico y acabarlo con postres de temporada, buena asistencia y una promoción de la Vía Künig, a cargo del pregonero, el profesor de Historia Javier Gómez Vila.

Pero además, la Feria también contó con un elemento sorpresa: la aparición inesperada de Leandro Díaz, un peregrino que está siguiendo en estos momentos la Vía Künig y que se encontró que durante el tramo que le tocaba este sábado se exaltaba precisamente su la ruta de su elección.

Los sutanciosos productos de la Feria de Nadela. Imagen de Xesús Ponte/ El Progreso

Este profesor de Cartagena fue invitado a subir al escenario durante el pregón y él mismo explicó que tomó la vía desde Madrid y que la eligió después de informarse de su historia y porque ya había recorrido con anterioridad otras rutas.

Le pareció novedosa y le interesó la posibilidad de pasar por otros ayuntamientos y ver otros paisajes. El sábado fue invitado a comer con los alcaldes y organizadores y familiarizarse con los productos típicos del Entroido.

Una guía medieval de valor extraordinario

Gómez Vila recordó en su intervención que hay dos grandes guías mundiales de peregrinaje a Santiago de Compostela: el Códice Calixtino, manuscrito del siglo XII, y la Vía Künig, que escribió el monje alemán que dio nombre a esta variante del Camino Francés.

Esta última guía se imprimió solo 55 años después de que se inventara la imprenta, lo que da idea de la importancia que tenía esta ruta.

Hermann Künig describió en su guía el trayecto del Camino Francés con dos importantes variantes que corresponden al trayecto entre León y Ponferrada –el cruce de los Montes de León- y  el trayecto que desde Las Herrerías, poco antes de Piedrafita, pasa por Lugo para llegar a Melide.

En ambas variantes, el viajero alemán elige los pasos más sencillos, evitando las subidas por el Puerto de Foncebadón, que supera los 1500 metros de altura, y el  Alto do Poio, la mayor cumbre del Camino de Santiago en territorio de Galicia, por encima de los 1300 metros.

Künig recorrió un camino que se siguió usando hasta el decaimiento general que experimentaron las peregrinaciones durante los siglos XVII y XVIII. Ahora se está promocionando esa vía, que provoca interés entre peregrinos que optan por recorridos menos concurridos y con interés por la historia.

A la feria de Nadela acudieron los alcaldes de los municipios por los que pasa esta vía: Pedrafita, José Luis Raposo; As Nogais, Jesús Núñez; Baralla, Miguel González; Becerreá, Manuel Martínez y O Corgo, Felipe Labrada.

En representación del Ayuntamiento de Lugo acudió a la feria de Nadela el concejal de Medio Rural, Miguel Fernández.