
Aquisgrán, destino de la Niederstrasse o Vía Baja descrita por Künig. Guiarte.com
Hermann Künig es especialmente sintético en la segunda parte de su guía, en la que marca el itinerario de su retorno desde Compostela hacia Aquisgrán, ruta que llamará Niederstrasse o Vía Baja,
El monje alemán, que inicia su viaje en Einsiedeln y avanza por Suiza y Francia para alcanzar en España la ciudad del Apóstol, opta por retornar a Alemania a través del Camino Francés, para enlazar con Bayona, recorrer la Vía Turonense, y continuar hacia Amiens, Bruselas y Maastricht.
Por España
No se molesta Künig en volver a narrar los datos del camino de ida. Simplemente indica que el peregrino ha de volver los pasos en dirección a Burgos. En esta ciudad plantea una disyuntiva: el viajero puede tomar una vía que le llevará hacia Bayona a través del País Vasco (pasando por Vitoria y el Puerto de San Adrián) o continuar a dirección a Pamplona, desde donde también podrá enlazar con Bayona (por el llamado Camino de Baztán).
Advierte Künig que si el peregrino quiere retornar hacia San Niclass porten (Saint-Nicolás-de-Port) y Estrasburgo (Ruta para retornar a Lorena, Borgoña y Alsacia) debe seguir avanzando por el Camino Francés, tal vez para tomar en Roncesvalles la Vía de Vézelay.
No cita más poblaciones españolas en la Niederstrasse, salvo Pamplona. Indica que pasada la ciudad dejará a la derecha la corriente del Arga e iniciará el camino hacia Bayona, separándose de la ruta que conduciría a Roncesvalles.
En esta senda hacia Bayona, de unos 100 kilómetros, cita el hospital del Monte Sancta María. Se refiere, sin duda al monasterio y hospital de peregrinos fundado en el siglo XII, junto al paso de Belate.
Por Francia
Después de Bayona se inicia –según dice el monje- un recorrido de 36 leguas por “el páramo de Bardewesch (Burdeos)”, un trayecto que resulta difícil para el viajero por falta de asistencia. Por ello aconseja dirigirse hacia Dax, donde recomienda que se hagan provisiones de pan y bebida.

Künig señala que desde Burgos se puede ir a Bayona (Francia). Monasterio de la Huelgas. Imagen de Miguel Moreno.
Tras el paso de las Landas llega a Burdeos, donde recibe buena atención. A partir de aquí accede en navío (por el estuario del Garona) a Blaye. A continuación pasa por:
Lusignan
Poitiers
Chatellerault
Sainte Catherine de Fierbois
Tours, desde donde dice que numerosos hermanos toman dirección este para llegar al País Alemán a través de le Westterich (La Lorena), Metz y Widerssdorf.
Amboise
Orleans
Étampes
Montlhéry
Saint Denis
Clermont.
Arrás
Douai
Valenciennes
Por Bélgica
Soignies
Halle
Lovaina
Diest
Por Holanda
Alemania
Con este recorrido, Künig deja definido en su guía el trayecto que pueden utilizar los peregrinos que vienen desde Escandinavia, el entorno del Báltico y el norte de Alemania y confluyen principalmente en Colonia (Ciudad muy próxima a Aquisgrán) para continuar el viaje hacia Compostela.
[…] la de la ida, describe el recorrido desde Einsiedeln (Suiza) a Compostela; en la de la vuelta (Niederstrasse) relata el itinerario de Compostela a […]
[…] segundo camino –la Vía Baja o Niederstrasse– une Santiago con el núcleo de Aquisgrán/Colonia, a través de Bayona. Por este itinerario […]
[…] francesas y siempre ha tenido notable importancia en la peregrinación. Künig la visitó en el camino de retorno hacia Alemania, vía […]
[…] segunda vía es la que une Santiago con Aquisgrán/Colonia. Canaliza la peregrinación procedente de la costa […]
[…] otra vía es la que une Santiago con Aquisgrán/Colonia -Niederstrasse- canalizaba la peregrinación procedente de la costa del Báltico y Escandinavia; la del norte de […]
[…] La otra vía es la que une Santiago con el núcleo de Aquisgrán/Colonia. Este canalizaba la peregrinación procedente de la costa del Báltico y Escandinavia; la del norte de Alemania. También la que llegaba desde Polonia por Leipzig, Erfurt y Eisenach; incluso la que se incorporaba desde los puertos occidentales galos. Esta es la que llamó Niederstrasse, Via Baja o Camino Bajo. […]