La lluvia de otoño no es obstáculo para el programa que desde hace dos años está siguiendo la Asociación Cultural de Celadilla del Páramo (León) para peregrinar hasta Santiago de Compostela. Los integrantes de este colectivo van siguiendo los itinerarios que recomendó en el siglo XV el monje alemán Hermann Künig von Vach.

Por Claudio Path

las inclemencias meteorológicas otoñales tampoco pueden con el programa que desde hace dos años está siguiendo la Asociación Cultural de Celadilla del Páramo (León) para alcanzar Santiago de Compostela siguiendo los caminos que recomendó el monje alemán Hermann Künig von Vach.

Desde Cela a Compostela, en la provincia de Lugo

Desde Cela a Compostela, un programa de la Asociación Cultural de Celadilla del Páramo, León, para peregrinos de todas las edades, por la senda de Künig. Este fin de semana por Lugo.

Cada pocos meses, el grupo de caminantes de Celadilla aprovecha un fin de semana para llevar a cabo recorridos por la senda de la peregrinación. A la iniciativa se suman gentes de todas las edades, unidas por un espíritu de amistad y de ganas de conocer la ruta santiagueña.

Desde Cela a Compostela

El programa se denomina “Desde Cela (Celadilla del Páramo) a Compostela”; y este 29 de octubre, en medio de una persistente lluvia, los peregrinos hicieron el tramo entre Piedrafita del Cebrero – As Nogais, en la provincia de Lugo.

En varios fines de semana precedentes los caminantes ya habían realizado el recorrido desde la ciudad de León en adelante.

La lluvia no amilanó a las decenas de participantes que realizaron este trecho de quince kilómetros, en suave descenso y en medio de un paisaje rural lleno de encanto.

La senda de Künig

En el siglo XV, el monje alemán Hermann Künig escribió la primera guía de la Edad Moderna para los peregrinos a Compostela. En la misma describe los grandes itinerarios de la peregrinación continental europea.

En España, Künig presenta básicamente el itinerario clásico del Camino Francés, con dos importantes variantes. La primera es la del tramo entre León y Ponferrada, donde el monje alemán elige el paso más fácil de los Montes de León; por el entorno de Brañuelas y Cerezal de Tremor. La otra variante es la que avanza por Becerreá y Lugo para llegar a Melide.

Gran calidad medioambiental en el tramo Piedrafita - As Nogais

Los integrantes del programa Desde Cela a Compostela recorrieron el tramo entre Piedrafita del Cebrero y As Nogais, en la provincia de Lugo; de gran calidad ambiental. Imagen de Poli Hernández

En la primera, Künig recomendó seguir el camino de Santa Marina del Rey; avanzar por la Cepeda, dejando a Astorga a tres leguas al sur; y cruzar hacia el Bierzo por un lugar en el que no hay montañas, dejando los puertos a la izquierda. De esta forma, el viajero pasará de la cuenca del Duero a la del Miño/Sil por una cota de algo más de 1100 metros, cuando el paso por el puerto de Foncebadón le exige superar los 1500.

Algo parecido ocurre en Galicia. Allí, Künig recomienda la vía de Piedrafita, dejando a la izquierda el monte de la Faba y el Cebreiro, donde habría de pasar a una cota superior en unos 300 metros de altitud. Es una vía algo más larga, pero también más fácil. Además permite al viajero disfrutar de la ciudad de Lugo; una urbe que encantó a Hermann Künig en el siglo XV.