Las Asociaciones Amigos del Camino de Künig y Vía Künig preparan una jornada de convivencia, hermanamiento y marcha por ámbitos que recomendó el monje alemán Hermann Künig (siglo XV) en su guía de viaje para llegar a Santiago de Compostela.
Por Claudio Path
En años precedentes, la Asociación de Amigos de Künig había organizado varias marchas por la variante que recomendó el viajero alemán Hermann Künig von Vach, el autor de la primera guía escrita para los peregrinos santiagueños, entre León y Ponferrada; y este año se llevará el programa a la provincia de Lugo, el próximo día 8 de octubre.
Con este fin, se fletarán autobuses para salir desde las comarcas de centrales leonesas a primera hora de la mañana, con objeto de llegar a Las Herrerías hacia las 10,00. Este era el punto donde Künig recomendaba que para evitar las fragosidades de los montes de La Faba y comarcas siguientes, se optase por una ruta que avanza por donde avanza la Nacional 6 hasta alcanzar Lugo, ciudad desde la que se continúa a Melide; un trayecto poco más largo que el clásico del Camino Francés, pero más sencillo de recorrer y más poblado.
Plantando rosas por los caminos de peregrinación
En Las Herrerías, los participantes plantarán rosas peregrinas como las que el viajero Norman Sinclair puso este año por otros lugares de la ruta leonesa de Künig. Luego en autobús se continuará hasta As Nogais, ya en Lugo. Allí los visitantes harán un primer recorrido hasta el paraje de Os Grobos, donde visitarán uno de los más bellos bosques gallegos.
Los viajeros que se consideren con suficientes fuerzas continuarán su marcha pie hacia Becerreá o el monasterio de Penamaior, en tanto que quienes continúen en autobús se detendrán para visitar el antiguo puente de Cruzul, así como el citado monasterio de Penamaior.
Las plantaciones de rosas peregrinas continuarán en Becerreá y Baralla; y los participantes acudirán posteriormente a un restaurante de la zona, donde viajeros de leoneses y lucenses celebrarán un acto de hermanamiento. No faltarán a este encuentro los parlamentos, músicas y hasta un bingo solidario.
Una jornada de convivencia: Künig León Lugo
Al encuentro acudirán alcaldes leoneses y lucenses de las localidades por las que pasó Künig en el siglo XV y los presidentes de las asociaciones Vía Künig y el Camino de Künig, que trabajan por recuperar la ruta histórica de peregrinación que recomendó el monje alemán, autor de la primera guía moderna del Camino de Santiago.
Para organizar a los participantes, se han establecido unos coordinadores de zona en la provincia de León, que organizarán los puntos de recogida de participantes. Estos deben contribuir con una cuota de 22 euros, en la que se incluye tanto la ida y vuelta en el autobús como la comida.
Coordinadores para participar en esta experiencia
Si tienes intención de participar contacta con el coordinador que tengas en un lugar más próximo. Hasta elmomento hay coordinadores en Benavides de Órbigo, Santa Marina, Celadilla del Páramo, Villamejil, Donillas y Brañuelas, quienes toman nota de los participantes y reciben la cuota correspondiente:
Poli (Celadilla) 643 560 113
Ángeles (Santa Marina del Rey) 652 065 350
Paco (Benavides de Órbigo) 646 189 917
Turi (Villamejil) 615 010 758
Javier (Donillas) 609 95 56 55
Erica (Brañuelas) 722 812 089
Las inscripciones han de estar cerradas el 2 de octubre, a fin de proceder a contratar los autobuses y reservar también las correspondientes plazas en el restaurante.
Deja tu comentario