Por Tomás Alvarez
Son pocas las cosas que se conocen de la vida personal de Hermann Künig, autor de la que se puede considerar como primera guía moderna del Camino de Santiago. Una de ellas es que era un monje del convento servita de su ciudad natal: Vacha (Alemania).
En la documentación que existe relativa al convento, tampoco hay mucho más sobre el monje, cuya fecha de nacimiento se estima hacia 1450. En el centro monacal está registrado en un par de ocasiones como miembro del mismo, en los años 1479 y 1486; en el documento de la segunda fecha se especifica que se halla ausente. En algunos escritos se ha especulado que la ausencia podría haberse debido a que estaba haciendo la peregrinación a Santiago. Es sólo una conjetura.

Vacha, iglesia del cementerio, resto del antiguo cenobio servita. Imagen Metilsteiner CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org
El monje parece que ejerció de limosnero del cenobio. En los antiguos monasterios existía la limosnería, como un servicio encargado de administrar los caudales a los necesitados; fondos que recibía del propio centro o de la generosidad de los fieles y protectores del convento.
Un convento rico
En tiempos de Künig, el convento de Vacha era importante, tanto por el número de los residentes como por su riqueza.
Un informe publicado por Gottfried M. Wolff sobre el Impacto de la Reforma de Lutero en la orden de los Siervos de María (servitas), señala que el centro de Vacha se hallaba en las afueras de los muros de la ciudad, junto a la puerta Obertor, en la vía que iba hacia Fulda y Frankfurt del Main; arteria de gran actividad comercial.
Fundada en 1233 en Florencia, la orden de los servitas se expandió pronto al territorio germánico. Ya en la primera mitad del siglo XIV se abrió el convento de Mariengart, cuya comunidad constituiría el convento servita de la cercana población de Vacha en 1368, con el visto bueno del poderoso abad de Fulda.
Vacha, con unos 5.000 habitantes, se halla al borde del río Werra, a unos 80 kilómetros al oeste de Erfurt, capital de Turingia. En la actualidad, del antiguo convento servita sólo subsiste la iglesia; obra gótica de principios del siglo XV.
Vacha y los problemas del siglo XVI
El centro monacal padeció gravísimos problemas en el siglo XVI. Ya en 1525 hubo una ocupación del mismo, durante la Revuelta de los Campesinos. Estos, hicieron firmar al prior “los doce artículos”, síntesis de las reclamaciones en las que se mezclaba lo social y religioso. Los ocupantes se marcharon tras abastecerse de víveres y apropiarse de ropas y enseres.

Felipe I de Hesse, dirigente seguidor de Lutero, clave en la implantación de la Reforma que acabó con el convento servita de Vacha. By Rijksmuseum – http://hdl.handle.net/ https://commons.wikimedia.org
La disolución del convento llegaría dos años después, el 13 de mayo de 1527, cuando el decidido apoyo de Felipe I de Hesse al bando de la Reforma luterana motivó el triunfo de esta en gran parte de Alemania central, incluida la ciudad de Vacha.
El desmantelamiento del centro se produjo seguidamente. En el referido texto de Gottfried M. Wolff se señala que lo único que pervive de aquel es la iglesia conventual que, en la actualidad, es el templo del cementerio. El terreno de este pertenecía también al antiguo convento servita.
[…] su convento servita de Vacha, Künig tuvo que avanzar hacia el sur para alcanzar Einsiedeln por el Camino Suabo que baja por […]