Viajeros2020-10-16T13:39:23+02:00

Los nobles peregrinos de salón

En el final del barroco surgió un tipo de retrato artístico muy extendido por gran parte de Europa: principes, nobles y grandes damas posaron para los pintores del rococó con indumentaria de peregrinos. Son los peregrinos de salón.

Leo Von Rozmithal

Uno de los grandes viajeros del siglo XV fue el bohemio Leo de Rozmithal y Blatna, conocido también como Leo von Rosmital, Rosmithal o Rozmithal o sencillamente como León de Rozmital; recorrió Europa entre 1465 y 1467, en un viaje mitad religioso mitad diplomático, en el que llegó a Compostela.

Jean Bonnecaze

Jean Bonnecaze fue un peregrino francés, del Bearne, que en el siglo XVIII dejó escrito su viaje a Santiago de Compostela; un periplo marcado por el hambre y la enfermedad.

Margery Kempe, una peregrina inusual

Margery Kempe fue una peregrina medieval que estuvo en Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, además de multitud de santuarios devocionales. Escribió una autobiografía en la que se revela como una mujer extraña, clasificada por algunos como santa, otros como neurórica e incluso como hereje.

Andrew Boorde, el peregrino escéptico

Andrew Boorde fue un personaje del Renacimiento, nacido en el sur de Inglaterra, monje cartujo, médico, escritor y viajero. Escribió textos de geografía, cuentos y medicina, y negó la autenticidad de las reliquias compostelanas

El viaje de Cosme III de Medici

Uno de los famosos viajeros que peregrinó a Santiago de Compostela en el siglo XVIII fue Cosme III de Medici, cuando este era aún el heredero del Gran Ducado de Toscana. Por Tomás Alvarez El viaje del mandatario -Cossimo III o Cosme III de Medici- tiene semejanza con los de [...]

Ir a Arriba