
Pont Saint Esprit, creció a partir de la construcción del gran puente que le dio nombre, en la orilla del Ródano. Imagen de Véronique Pagnier. Commons.wikimedia.org
Por Tomás Alvarez
En la guía de Hermann Künig otra de las localidades francesas destacadas es Pont Saint Esprit, donde el peregrino jacobeo cruza la anchurosa corriente del Ródano.
Como de costumbre, la cita del autor de la primera guía moderna del Camino de Santiago es sumamente sintética.
Después de otra legua más (desde Lapalud), entras seguidamente
en una ciudad que se llama Sancte Spiritus (Pont-Saint-Esprit).
Allí, encuentras un puente con una hermosa construcción,
creo que no hay nada que se le asemeje…
Vont Sant Jacob
Ese espíritu admirativo hacia este lugar no sólo está en la guía de Künig. Una canción medieval alemana relativa al Camino de Santiago, Von Sant ]acob, lo expresa claramente:
En Von Sant Jacob, el peregrino que narra su ruta santiagueña parece traer la misma que describe la guía de Hermann Künig: Alemania, Suiza, Saboya… y el paso del Ródano por Pont Saint Esprit.

Ubicación de Pont Saint Esprit, en la ruta descrita por Hermann Künig von Vach. Imagen de elcaminodekunig.com
El texto de la canción, recogida por Jaime Ferreiro Alemparte en Estudios histórico-legendarios de tema jacobeo en su vinculación con Alemania, tiene algo más de un centenar de versos; en él se contraponen las dificultades del paso por Saboya al trato recibido en Sant Spiritus (Pont Saint Esprit):
Seguimos por la tierra de Saboya,
no nos ofrecen ni vino ni pan,
nuestras esportillas están vacías,
y si un hermano a otro se dirige,
le despiden con una mala historia.
Mas cuando llegamos a Santo Espíritu
nos regalan con pan y vino bueno
y vivimos en puro regocijo;
el Languedoc y la tierra de España
todos los hermanos encarecemos.
La historia de un puente
La población se ubica en la orilla oeste del río Ródano, sobre un otero, a unos 40 kilómetros al norte de Aviñón; en la Edad Media fue zona fronteriza entre el Sacro Imperio y Las tierras del Conde de Toulouse, más tarde integradas en el territorio de Francia.
Ya hubo allí en tiempos romanos una población con un pequeño puerto. Por aquella zona el Ródano avanzaba con diversos brazos que resultaban fáciles para vadear; por esto fue espacio de tránsito durante todas las épocas.
En el lugar se ubicó una abadía cluniacense en el siglo X. Hacia el año 1300 se abrió el puente, por impulso de los condes de Toulouse. La estructura se inició en 1265, cuando controlaba el territorio de Occitania Alfonso de Poitiers.
Lugar de paso y comercio
La entrada en servicio del puente hizo de aquella ciudad un foco importante para el tráfico y el comercio. Pont Saint Esprit sería desde entonces clave para el negocio de sal en el territorio francés.

Pont-Saint-Esprit. Edificios de la Obra Hospitalaria, junto al puente sobre el Ródano. Imagen de Louis Bruguier-Roure (1890) en L’aventure gothique entre Pont-Saint-Esprit et Avignon du XIIIe au XIVe siècle.commons.wikimedia.org
Los autores materiales de la obra fueron los caballeros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que establecieron también un centro de atención a los peregrinos.
El puente es el más antiguo de los que existen sobre el Ródano, relacionando Provenza y el Languedoc, y aunque ha sufrido mutilaciones conserva en gran parte su antigua grandiosidad.
Ecos del pasado
La urbe sufrió duramente las Guerras de Religión. Cuando en el siglo XVIII el peregrino italiano Giacomo Antonio Naia pasó por ella escribió que estaba rebosante de herejes, y alabó su puente de piedra de 60 arcadas.
Aparte del puente, en la ciudad, de unos 10.000 habitantes, perviven restos importantes de su pasado medieval; las iglesias de San Pedro y San Saturnino y la Casa de los Caballeros, que contiene el Museo de Arte Sacro de la región.
[…] Künig, que procedía del centro de Alemania, avanzó al sur en dirección al lago de Constanza, para alcanzar Einsiedeln, uno de los centros marianos más importantes de Europa Central. Desde allí continuó por Berna y Friburgo para llegar a Ginebra, desde donde accedería a Chamberí (Chambéry), capital política de Saboya desde el siglo XIV, para continuar luego hacia Valence y entrar al Languedoc por Pont Saint Esprit. […]
[…] por Chambéry hacia Valence, en el Ródano central; luego abandonaría el valle del gran río en Pont Saint Esprit, para seguir por las tierras del Languedoc hacia Toulouse y […]
[…] Francia Künig cita varios puentes, pero sin duda el más importante es el de Pont-Saint-Esprit, construido entre 1265 y 1309; el único puente medieval que pervive sobre el Ródano al sur de […]
[…] Pont-Saint-Esprit […]