La peregrinación de Felipe el Hermoso.

En 1506 Felipe I de Castilla viajó desde Flandes a la Penísula Ibérica, y pasó por Compostela. Fue un viaje accidentado que terminó con la muerte del mandatario. Este es un breve relato de la peregrinación de Felipe el Hermoso.

Los nobles peregrinos de salón

En el final del barroco surgió un tipo de retrato artístico muy extendido por gran parte de Europa: principes, nobles y grandes damas posaron para los pintores del rococó con indumentaria de peregrinos. Son los peregrinos de salón.

Leo Von Rozmithal

Uno de los grandes viajeros del siglo XV fue el bohemio Leo de Rozmithal y Blatna, conocido también como Leo von Rosmital, Rosmithal o Rozmithal o sencillamente como León de Rozmital; recorrió Europa entre 1465 y 1467, en un viaje mitad religioso mitad diplomático, en el que llegó a Compostela.

Jean Bonnecaze

Jean Bonnecaze fue un peregrino francés, del Bearne, que en el siglo XVIII dejó escrito su viaje a Santiago de Compostela; un periplo marcado por el hambre y la enfermedad.

Margery Kempe, una peregrina inusual

Margery Kempe fue una peregrina medieval que estuvo en Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela, además de multitud de santuarios devocionales. Escribió una autobiografía en la que se revela como una mujer extraña, clasificada por algunos como santa, otros como neurórica e incluso como hereje.

Andrew Boorde, el peregrino escéptico

Andrew Boorde fue un personaje del Renacimiento, nacido en el sur de Inglaterra, monje cartujo, médico, escritor y viajero. Escribió textos de geografía, cuentos y medicina, y negó la autenticidad de las reliquias compostelanas

El viaje de Cosme III de Medici

Uno de los famosos viajeros que peregrinó a Santiago de Compostela en el siglo XVIII fue Cosme III de Medici, cuando este era aún el heredero del Gran Ducado de Toscana. Por Tomás Alvarez El viaje del mandatario -Cossimo III o Cosme III de Medici- tiene semejanza con los de otros nobles de diversas épocas, que salieron de su tierra [...]

El viaje de Nompar II de Caumont

En el año 1417 viajó a Compostela Nompar II, señor de Caumont; dos años más tarde iría a Jerusalén. Dejó escrito su viaje de forma muy sintética, al modo de los relatos de itinerarios, deteniendose apenas a describir la Batalla de Näjera y el Milagro de las aves y el joven ahorcado

Grandes viajeros: Jorge de Ehingen

Jorge de Ehingen fue un caballero de Suabia, que peregrinó a Jerusalén y Santiago en el siglo XV, aunque su vida destacó más por su vida ajustada al ideal caballeresco, peleando contra paganos contre el Gran Turco, y los reinos musulmanes de Fez y Granada

Sebastian Ilsung

Por Tomás Alvarez. La literatura de viajes a Santiago de Compostela, está dominada en la época del Renacimiento por la presencia de caballeros centroeuropeos. Uno de ellos es Sebastian Ilsung. Este viajero de Augsburgo salió hacia la Península Ibérica en marzo de 1446, y regresaría seis meses más tarde tras haber recorrido más de mil millas, como escribe en su [...]

Ir a Arriba