Andrew Boorde, el peregrino escéptico

Andrew Boorde fue un personaje del Renacimiento, nacido en el sur de Inglaterra, monje cartujo, médico, escritor y viajero. Escribió textos de geografía, cuentos y medicina, y negó la autenticidad de las reliquias compostelanas

El viaje de Cosme III de Medici

Uno de los famosos viajeros que peregrinó a Santiago de Compostela en el siglo XVIII fue Cosme III de Medici, cuando este era aún el heredero del Gran Ducado de Toscana. Por Tomás Alvarez El viaje del mandatario -Cossimo III o Cosme III de Medici- tiene semejanza con los de otros nobles de diversas épocas, que salieron de su tierra [...]

El viaje de Nompar II de Caumont

En el año 1417 viajó a Compostela Nompar II, señor de Caumont; dos años más tarde iría a Jerusalén. Dejó escrito su viaje de forma muy sintética, al modo de los relatos de itinerarios, deteniendose apenas a describir la Batalla de Näjera y el Milagro de las aves y el joven ahorcado

Grandes viajeros: Jorge de Ehingen

Jorge de Ehingen fue un caballero de Suabia, que peregrinó a Jerusalén y Santiago en el siglo XV, aunque su vida destacó más por su vida ajustada al ideal caballeresco, peleando contra paganos contre el Gran Turco, y los reinos musulmanes de Fez y Granada

Sebastian Ilsung

Por Tomás Alvarez. La literatura de viajes a Santiago de Compostela, está dominada en la época del Renacimiento por la presencia de caballeros centroeuropeos. Uno de ellos es Sebastian Ilsung. Este viajero de Augsburgo salió hacia la Península Ibérica en marzo de 1446, y regresaría seis meses más tarde tras haber recorrido más de mil millas, como escribe en su [...]

Giacomo Antonio Naia: el gozo del yantar

Por Tomás Álvarez. Giacomo Antonio Naia fue un peregrino italiano del siglo XVIII muy especial, pues aúna su condición de religioso con la de hombre/espectáculo, animador de conventos con su guitarra, marionetas y cantos de su autoría. Naia era natural de Iesi, en el centro-este de la península italiana. Fraile carmelita, salió de camino hacia Compostela el 2 de junio [...]

Antoine de Lalaing, peregrino a Compostela

Por Tomás Alvarez El Renacimiento fue una época de notables viajeros a Compostela, aunque en esta época la mayoría de ellos mostraron más interés en el conocimiento del país que en devociones y milagros: uno de ellos fue Antoine de Lalaing. Antoine o Antonio de Lalaing fue un noble de Flandes, señor de Montigny, nacido en Lalaing, (Francia),  hacia 1480, [...]

Domenico Laffi, el gran viajero italiano

Uno de los escenarios curiosos que describe Domenico Laffi en su obra es una plaga de langostas entre Burgos y León. Imagen Composición de guiarte.com Por Tomás Alvarez Domenico Laffi, clérigo de Bolonia, Italia, ha sido uno de los autores más destacados en materia de literatura de viajes jacobeos; muy leído especialmente por los peregrinos italianos del siglo [...]

Martiros de Arzendjan: el viajero de Armenia

Cristo bendice con una mano y sostiene con la otra una Biblia. A su lado, Constantino IX Monómaco y la emperatriz Zoé. Mosaico bizantino en Santa Sofía, Constantinopla, por donde pasó el obispo Martiros. Imagen de Raquel Alvarez/Guiarte.com Por Tomás Alvarez la peregrinación del obispo Martiros de Arzendjan, Armenia, fue una de las más llamativas y novelescas del [...]

Münzer y Künig: dos miradas complementarias

Danza morisca, por Christoph Weiditz. Germanisches Nationalmuseum Nürnberg. commons.wikimedia.org. Por Tomás Alvarez Münzer y Künig son dos importantísimos viajeros de finales del siglo XV, ambos procedentes de Alemania, entre los que se pueden hallar ciertas relaciones de semejanza y complementariedad. Ambos  -Münzer y Künig- viajaron a Santiago de Compostela en el mismo tiempo, fin del siglo XV; los [...]

Ir a Arriba